APRENDE CON DANIELA

sábado, 2 de noviembre de 2013

las vitaminas

Alimentos ricos en vitamina A 
Cantidad recomendada por día: 800-1000 µg (como retinol)
Vísceras de animales
5800
Acedera 
2100
Zanahorias
2000
Espinacas (cocidas)
1000
Perejil
1160
Mantequilla
970
Boniatos
670
Aceite de soja
583
Atún y bonito frescos o congelados
450
Quesos
240
Huevos
220
Otras verduras (tomates, lechugas, etc.)
130
Cantidades expresadas en µg/100 gr. (equivalentes de retinol). 

 las vitaminas 
son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No aportan energía, puesto que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. Normalmente se utilizan en el interior de las células como precursoras de las coenzimas, a partir de las cuales se elaboran las miles de enzimas que regulan las reacciones químicas de las que viven las células.

avitaminosis
enfermedad causada por falta de vitaminas en la dieta alimenticia. 
Fuentes alimentarias
Vegetales verdes, champiñones, hígado, naranjas, nueces, legumbres, yema de huevo y cereales para el desayuno enriquecidos. Diariamente una fruta fresca o un buen zumo de frutas es un complemento perfecto.

tipos de vitaminas  y sus funciones 

Vitamina A – Retinol
Es un alcohol primario que deriva del caroteno. Afecta la formación y mantenimiento de membranas, de la piel, dientes, huesos, visión, y de funciones reproductivas.
El cuerpo puede obtener vitamina A de dos maneras: fabricándola a base de caroteno(encontrado en vegetales como: zanahoria, brécol, calabaza, espinacas y col), o la otra alimentándose de animales que se alimenten de estos vegetales, y que ya hayan realizado la transformación.
Vitamina B – Betacaroteno
Este grupo de vitaminas se reconoce porque son sustancias frágiles solubles al agua. La mayoría de las vitaminas del grupo B son importantes para metabolizar hidratos de carbono.
Vitamina B1 – Tiamina
Sustancia incolora. Actúa como catalizador de los hidratos de carbono. Lo que hace en este proceso es metabolizar el ácido pirúvico, haciendo que el hidrato de carbono libere su energía. LA tiamina regula también algunas funciones en el sistema nervioso. La tiamina se encuentra, pero en cantidades bajas, en los riñones, hígado y corazón.
Vitamina B2 – Riboflavina
La riboflavina actúa como enzima. Se combina con proteínas para formar enzimas que participan en el metabolismo de hidratos de carbono, grasas y especialmente en el metabolismo de las proteínas que participan en el transporte de oxígeno. También mantiene las membranas mucosas.
Vitamina B3 – Niacina
Se conoce también con el nombre de vitamina PP. Funciona como co-enzima que permite liberar energía de los nutrientes. Esta vitamina afecta directamente el sistema nervioso y el estado de ánimo, por lo que se han utilizado sobredosis experimentales en esquizofrénicos(aunque no se ha demostrado eficacia). Una sobredosis es capaz también de reducir los niveles de colesterol. Pero prolongada sobredosis son perjudiciales para el hígado.
Vitamina B5 – Acido pantoténico
Constituye una enzima clave en el metabolismo basal. Favorece el crecimiento del cabello. Es fabricado por bacterias intestinales, y se encuentra en muchos alimentos.
Vitamina B6 – Piridoxina
La Peridoxina es necesaria en la absorción y en el metabolismo de aminoácidos. Actúa también en el consumo de grasas del cuerpo y en la producción de glóbulos rojos. La Piridoxina es proporcional a las proteínas consumidas en el cuerpo.
Vitamina B8 – Biotina
Participa en la formación de ácidos grasos y en la liberación de los hidratos de carbono. Es co-enzima del metabolismo de glúcidos y lípidos. Es sintetizada por bacterias intestinales y se encuentra en muchos alimentos.
 Vitamina B9 – Acido fólico
Co-enzima necesaria para la formación de proteína estructurales y hemoglobina. Se usa para el tratamiento de la anemia y la psilosis. A diferencia de otras vitaminas también hidrosolubles, la folacina se almacena en el hígado.
Vitamina B12 – Cianocobalamina
Es necesaria(pero en pequeñas cantidades) para la formación de nucleoproteínas, proteína, y glóbulos rojos. La falta de esta vitamina se debe a la incapacidad del estómago para procesar glicoproteínas(factor necesario para absorber la vitamina B12). Esta vitamina se obtiene sólo del hígado, riñones, carne, etc. por lo que a los vegetarianos se les aconseja tomar suplementos vitamínicos B12.
Vitamina C – Acido ascórbico
Esta vitamina es importante en la formación de colágeno. Colágeno es una proteína que sostiene muchas estructuras corporales y tiene un papel muy importante en la formación de huesos y dientes; además de favorecer la absorción de hierro. La ausencia de Ácido ascórbico puede derivar en escorbuto. Esta enfermedad consiste en la caída de dientes, debilitamiento de huesos, y aparición de hemorragias; síntomas que se deben a la ausencia de colágeno.
Todavía no está completamente probado que la vitamina C ayuda a prevenir resfríos; pero sí está probado que, aunque el exceso se elimina rápidamente por la orina, el excesivo consumo puede provocar cálculos a los riñones y la vejiga.
carencia de vitaminas 
La vitamina A
 La vitamina A es importante para los ojos y el sistema inmunológico. Se encuentra en la leche, huevos, hígado, naranjas y frutas rojas, aceite de palma y hortalizas de hoja. La deficiencia en vitamina A puede originar ceguera nocturna y diarrea.

la vitamina B
  • Incapacidad para concentrarse, se irritan con facilidad
  • Agotamiento crónico
  • Episodios de llanto
  • Insomnio
  • Indigestión
  • Arritmias cardíacas
  • Nerviosismo
  • Paranoia y miedo de que algo terrible va a suceder
  • Erupciones
  • Dolor
  • Depresión
  • Hormigueo en los dedos de manos y pies
La vitamina D
La falta de vitamina D también está asociada a la susceptibilidad a otras enfermedades como la tuberculosis, el cáncer, la hipertensión arterial, la esclerosis, el dolor crónico, la enfermedad periodontal, el trastorno afectivo estacional, la depresión y la esquizofrenia.